Según los expertos, la presencia de la variante de Manaos explica el rebrote de la pandemia en Uruguay
El gobierno de Uruguay confirmó este lunes que se registraron contagios de coronavirus con la cepa brasileña en siete departamentos del país. Según afirmaron los expertos, la presencia de la variante aparecida en Manaos sería una de las razones fundamentales que explican el rebrote de la primera ola de la pandemia.
Según informó la agencia NA, Uruguay viene teniendo un aumento progresivo de casos de coronavirus, con varios días por encima de los 1500 enfermos y un acumulado de 81.537 positivos y 791 muertes desde el 13 de marzo de 2020. Esta noticia trae más preocupación, ya que la cepa brasileña es más contagiosa y es potencialmente más mortal.
El Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 fue el que detectó los casos de la variante brasileña en los siete departamentos, trabajando con secuenciación genómica. Desde el inicio de la pandemia uno de los mayores problemas de Uruguay fue la frontera con Brasil. Rivera, el más cercano al país vecino, es el que más sufrió de los 19 departamentos del país.
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, convocó para este martes al Consejo de Ministros, al ver la gravedad de la situación. En la reunión se estudiarán los números y se analizarán medidas de combate. Una de las preocupaciones es que la próxima semana es Semana de Turismo, y muchas personas tienen pensado viajar hacia las playas del este o hacia otros puntos del interior.
A su vez, en estos días Lacalle Pou se vacunará contra el coronavirus, luego de reservar su cita este fin de semana en la agenda desarrollada por la cartera de Sanidad, al igual que otras 200 mil personas de entre 18 y 70 años. La campaña de vacunación en Uruguay había empezado el 1 de marzo, y ya se aplicaron vacunas a 336 mil personas.